Con los Objetivos de Desarrollo Sostenible se busca mejorar diferentes elementos como el desarrollo social, las condiciones medioambientales, así como el crecimiento económico para equilibrar los niveles entre países y dejar atrás la desigualdad.
Para ello, se establecieron 17 objetivos que fungen cómo los puntos en los que se debe trabajar para conseguir el bien común. Cada uno habla de una necesidad específica, pero al mismo tiempo están interconectados, conformando una sinergia (según la Rae Real Academia Española, es la acción de dos o más causas cuyo efecto es superior a la suma de los efectos individuales), es decir, cuando se unen diversos factores en pro de alcanzar una meta.
En los últimos años, se habían logrado avances sobre estos objetivos; sin embargo, con la pandemia de Covid-19 se ha visto afectado, donde la mayoría de los recursos debieron ser asignados a la prevención y mitigación de esta.
No obstante, al ser esta una situación compleja a nivel mundial, podemos ver la cooperación internacional como un medio que permitiría responder a la crisis, liderar y superar los riesgos.
Así mismo, se hace énfasis como es claro en el objetivo 17 “Alianza para alcanzar los Objetivos” que se requiere que todos nos unamos para cumplir con este fin. Entonces, para que una agenda de desarrollo sostenible sea eficaz se necesita una alianza entre gobiernos, el sector privado y la sociedad civil.
Con la puesta en marcha de iniciativas a nivel local, nacional e internacional se busca avanzar con los Planes de recuperación con base en inversión, empleo y Sostenibilidad ambiental.
Los gobiernos a través de políticas públicas, el sector privado con la innovación y participación y la sociedad civil aportando ideas y adoptando las medidas y cambio de hábitos de consumo, cada esfuerzo unido permite lograr lo que nos proponemos.
Políticas como Gobierno Digital, Ley Anti-Trámite, Facturación Electrónica, Portal Único Gov.co; brindan un acercamiento entre la ciudadanía y las instituciones, proporcionando valor público real a los mismos.
El sector privado al usar la tecnología para innovar y crear alternativas para los usuarios por ejemplo con Su Trámite en Línea, en dónde los ciudadanos pueden acceder a una sede electrónico de su municipio y hacer diversos trámites sin necesidad de desplazamientos ni aglomeraciones y más en esta época en que seguimos con las consecuencias de la pandemia.
La sociedad civil aporta desde el cumplimiento de las normas participando activamente como veedores y actores de cambio, siendo estos los que se benefician tanto de las políticas, como de las innovaciones tecnológicas.
La unión de estos 3 sectores sumado a un buen uso de la tecnología ayudan a:
1. Mejorar la capacidad de respuesta ante la situación actual,
2. Fortalecer las instituciones y,
3. Alcanzar el objetivo principal para garantizar el bienestar de los ciudadanos.
Es importante recalcar que para cerrar las brechas necesitamos políticas ambientales, sociales e industriales actuando en simultáneo.
1 Comment
[…] Sinergía: tecnología, desarrollo y bienestar […]