Uno de los modelos de negocio más prometedores es el de las plataformas y ecosistemas digitales. Por eso es importante comprender qué es un ecosistema digital y qué roles puedes tener tú como individuo y como empresa para participar en el.
En estos últimos años en los que vivimos la llamada ‘Cuarta Revolución Industrial’ y en procesos de transformación digital, hemos visto el crecimiento en números de emprendimientos y un auge en los llamados StartUps.
Así mismo se le ha dado prioridad a la presencia en internet, ya no es solo el contar con una página web sino tener la capacidad de crear vínculo con los demás y dar respuesta oportuna a inquietudes y requerimientos.
Es común pensar que solo contratando a una persona que se encargue de las redes sociales o el marketing digital es posible mejorar la presencia en la web.
En este tiempo de ciencia, tecnología e innovación aquellos que triunfan son los que aparte de ver más allá o pensar por fuera de la caja prestan atención a todos los detalles y minucias dentro de su organización.
En principio, para lograr una optimización en este proceso se hace necesario la ejecución del llamado ‘Ecosistema Digital’. Para entender un poco más a qué se refiere, vamos a definirlo a continuación:
El ecosistema digital (inspirado en el concepto de los ecosistemas naturales) es un proceso de autoconocimiento y organización en el cual se busca tener una visión sobre el funcionamiento de los medios digitales de una compañía, haciendo un análisis general e incluyendo a su vez, los factores externos que influyen en el ambiente digital.
Conociendo nuestra organización (Qué hacemos, Cómo lo hacemos, Cuándo lo hacemos, Dónde lo hacemos), estaremos preparados para ofrecer productos de calidad y hacer una gestión eficaz y eficiente de nuestros recursos.
Al Identificar las cualidades de la competencia, podemos potenciar en nuestra parte aquello que estamos haciendo bien, así cómo tomar medidas en el caso de que tengamos puntos a mejorar.
Teniendo claro nuestro entorno, es decir el mercado en el que nos desenvolvemos, tendremos la oportunidad de ofrecer lo que realmente se necesita; también se abre la oportunidad de innovar para crear ese factor diferenciador con los demás.
Los clientes o consumidores poseen unas necesidades específicas y buscan una solución rápida y efectiva a las mismas; es de suma importancia tener claro las cualidades y/o características de ese grupo humano, cuáles son esos problemas que los afectan y la capacidad que tenemos de solucionarlas.
Un ecosistema digital requiere organizar el entorno laboral de tal manera que en el proceso se incluya a todas y cada una de las personas involucradas en la compañía, para que todos se encuentren y vayan por el mismo lado; la capacidad que tenga una empresa de adaptarse a nuevas tecnologías y procesos, a las exigencias del mercado, reforzar aquellos puntos que deben mejorar.
De igual forma, se debe tener claro que la fidelización se da de acuerdo a la capacidad de respuesta que se tenga ante los interrogantes del cliente. En un mundo en el que existe una gran oferta de productos, es ese valor agregado el diferenciador que te puede llevar ya sea al éxito o al fracaso.
Pero este tema no aplica solo para el sector privado, en el sector público es de suma importancia mejorar la presencia digital, no solo para estar a la vanguardia en la era de la transformación digital, sino para garantizar por este medio la atención oportuna y la conexión con las personas, además, la real solución de los problemas de la ciudadanía.
En la segunda parte explicaremos cómo un Ecosistema Digital adecuado en el sector público va encaminado hacia un Gobierno Digital y hacia la capacidad de brindar Valor Público.
2 Comments
[…] Ecosistema digital 101 […]
[…] el blog anterior hablábamos sobre Ecosistema Digital y lo definimos cómo ‘un proceso de autoconocimiento y organización en el cual se busca […]