Tecnología Encaminada a la Sostenibilidad
Históricamente los seres humanos se han aprovechado de lo que encuentran en su entorno para mejorar su calidad de vida lo que ha logrado un sinnúmero de avances en formas, métodos y estilos, haciendo posible nuestro estilo de vida actual.
Sin embargo, con el transcurrir de los años nos hemos dado cuenta que los recursos que nos brinda la naturaleza son limitados y por ende se debe tomar conciencia sobre lo que se está haciendo para evitar que en un futuro no muy lejano los agotemos en su totalidad.
A propósito se ha estudiado la posibilidad de que esta conciencia sobre los recursos no implique un detrimento en el desarrollo de la humanidad, visto más desde el punto de vista económico; pero a partir de los años 80’s al darle un valor más humano se hace ver el desarrollo como un todo a nivel económico, político y sobre todo social.
El actual concepto de sostenibilidad aparece por primera vez en el Informe Brundtland, publicado en 1987. También llamado Nuestro futuro común, este documento elaborado para Naciones Unidas alertó por primera vez sobre las consecuencias medioambientales negativas del desarrollo económico y la globalización, tratando de ofrecer soluciones a los problemas derivados de la industrialización y el crecimiento poblacional.
Décadas después, la sostenibilidad trata de garantizar las necesidades del presente sin comprometer a las futuras generaciones. ¿Cómo? Sin renunciar a ninguno de los tres pilares esenciales: la protección medioambiental, el desarrollo social y el crecimiento económico.1
Sostenibilidad no es solo la protección del medio ambiente y hablar de medidas como el reciclaje, cuando hablamos de desarrollo sostenible hablamos de un mejor aprovechamiento de los recursos sin agotarlos pensando en las siguientes generaciones.
Con este plan en mente la Organización de las Naciones Unidas ha sido abanderada de este discurso y ha procurado la participación de todos los países creando eventos, planes, estrategias y protocolos para garantizar un verdadero desarrollo sostenible.
Se han llevado a cabo diversos eventos que dan lugar a que los países se unan en pro de alcanzar unos objetivos que conlleven a asegurar la supervivencia de los seres humanos:
Fuente: Cepal
Todos estos objetivos tienen una particularidad y es que están integrados, el trabajar por uno permite a su vez sentar las bases para seguir trabajando por otro. Solo por poner un ejemplo:
Incluso podría decirse que todos y cada uno de los objetivos están encaminados a asegurar el objetivo de las Naciones Unidas que es asegurar que haya paz a nivel mundial. Tal y como asegura el PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo):
“Todo el mundo es necesario para alcanzar estos objetivos ambiciosos. Se necesita la creatividad, el conocimiento, la tecnología y los recursos financieros de toda la sociedad para conseguir los ODS en cada contexto.“
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
En ese orden de ideas, la tecnología se convierte en una gran alternativa ya que nos permite usar recursos de una manera eficaz y efectiva; al hablar de recursos no me refiero solo a lo que la naturaleza nos provee sino hago énfasis en quiénes pueden lograr que todo esto sea posible, el capital humano.
La tecnología debe ser vista como un medio en dónde se aplica la ciencia para dar solución a los problemas que enfrentamos diariamente y que permita pensar, diseñar, crear elementos, bienes o servicios que se adapten y satisfagan nuestras necesidades.
1 Comment
[…] ¿Por qué los avances tecnológicos en los próximos nueve años impactarán nuestro entorno? […]